
Pasos para elaboración de cerveza artesanal en tu propia casa
En este post buscaremos contarles de forma práctica los pasos para elaboración de cerveza artesanal de forma simple y fácil de aplicar. Lo principal es que busquen una receta en algún libro, sitio de internet o algún conocido que te la cuente. La mayoría de las recetas se constituyen de malta base, siendo Pale Ale o Pilsen las más usadas y una porción de malta especial que además de definir el color, definirá la intensidad de tu cerveza, Lúpulo, Levadura, y de forma adicional clarificante y carbonatador. Considerar que para los procesos que describiré necesitan aproximadamente 4 horas, más una semana de fermentación y 2 a 3 de maduración en botella.
1. Molienda
Una vez definida la receta y tengan el equipo, deben moler los granos lo suficiente para que se partan pero no se transformen en harinilla, esto último es muy importante ya que la cascará ayuda a generar una capa filtrante que mejorará el proceso de macerado.
2. Maceración
En una olla calienta agua purificada (o no) entre 65º y 70º dependiendo de tu receta. Vierte el agua en un cubo de maceración, que no es más que otra olla o balde con una válvula inferior para que puedas extraer el mosto posteriormente (personalmente utilizó el mismo que utilizo para la fermentación). Luego, introduce la malta molida en una bolsa de macerado la cual debes sumergir en tu cubo de macerado para la preparación del mosto (imagina que estás haciendo un Té), mueve la malta cada cierto tiempo con mucho cuidado (no la batas, sólo muévela un poco). Acá hay algunas técnicas para mejorar la eficiencia del macerado para extraer mayor cantidad de azucares de las cuales hablaremos en los siguientes post. De momento, sólo preocupate de que la temperatura no baje a menos de 50º y ten la bondad de esperar 65 min a 75 min. durante este proceso.
3. Cocina
Terminada la maceración, a través de la válvula de tu cubo de macerado (que es el mismo que ocupo finalmente para fermentar) extrae el mosto y regrésalo a la olla inicial y ponla a calentar hasta los 100º. Cuando comienza el hervor agrega la primera porción de lúpulo y 5 minutos antes terminar este proceso la segunda porción. Ten en cuenta que el primer lúpulo es responsable del amargor, y el último del aroma. En algunas recetas utilizó 3, sin embargo de eso hablaremos más adelante. El proceso de hervor va de los 60 a 70 minutos. Durante este proceso puedes agregar un clarificante para mejorar la turbiedad de tu cerveza.
4. Enfriado
Terminada la fase de hervor debes bajar rápidamente la temperatura de tu mosto o cerveza verde. Para producciones de 20 litros o menos puedes recurrir a la vieja técnica de la tina con hielo, sin embargo esta operación se vuelve más compleja para producciones de mayor volumen donde es necesario usar mecanismos de enfriado más sofisticados. Pero si son menos de 20, la tina siempre ayuda. Lleva tu producción a unos 20 grados. Disuelve la levadura en agua purificada y agrégala al mosto revolviendo con tranquilidad.
5. Fermentado
Traspasa tu cerveza verde al cubo fermentador, tápalo y coloca el airlock el cual debe tener agua en su interior. Esto último permite que salgan los gases pero que no entre nada al sistema. Dependiendo del tipo de cerveza (siempre pensé en una ALE mientas escribía) ubica el fermentador en alguna parte oscura de tu casa. Si es ALE debes estar entre los 18 y 22 grados, al cabo de algunos días veras pequeñas burbujas en el airlock, esto significa que la fermentación está en proceso.
6. Embotellado
Una vez terminado el proceso de fermentación (7 a 10 días) te recomiendo pasar tu producción a una olla a través de la válvula inferior del fermentador, esto ayuda a filtrar tu cerveza de los sedimentos. Luego agrega algún carbonatador el cuál será responsable de producir el gas una vez embotellada. Personalmente agrego 100 gramos para 20 litros (saquen sus cuentas). Lava muy bien tu fermentador y regresa tu cerveza al fermentador, este te ayudará al proceso de envasado y podrá estar seguro de que quedó muy bien filtrada con estos trasvasijes. Llena tus botellas a través de la válvula, tapalas muy bien y ponlas en algún lugar que tenga unos 5º menos que el área donde lograste la fermentación.
Estos han sido los asos para elaboración de cerveza artesanal. En los siguientes post iremos profundizando sobre cada proceso, sin embargo esto es suficiente para que produzcas tu cerveza y te la puedas tomar sintiéndote orgulloso de tu creación.
¿Necesitas un kit para comenzar? visita https://www.haztucerveza.cl/categoria-producto/kits/beerbox/
Saludos!
Excelente explicación , pronto comenzaré a fabricar mi propio mosto.
muchas gracias.
Que tipo de ollas puedo usar ….podrias ayudarme sera mi primera vez realizando cerveza , compre.los insumos para realizar 20 litros de cerveza y es ale pale…necesito ver algo que me indique el.paso a paso
Hola, siempre es recomendable una olla tipo fondo de acero inoxidable. Procura que tenga termodifusor para que el calor se distribuya de forma uniforme.
Saludos!
Excelentísimo para nosotros los principiantes. Ojalá puedan seguir abundando en detalles de cada paso.
Consulta, en los precios de los Lúpulos y Cebada, salen por ejemplo a $36, pero no indica la cantidad, podrían indicar cuanto sale la bolsa y cual es el peso y valor por favor?, estoy viendo de comprar los primeros insumos para producir cerveza artesanal, espero que el manual explicativo que trae sea de ayuda.
Hola, los precios corresponden a precio por gramo [$36 pesos por gramo]. Saludos!